SIFILIS
La sífilis es producida por el Treponema pallidum uno de los muchos microorganismos con forma espiral. Este agente fue descrito en 1905 por Schaudinn y Hoffman.
La sífilis es una infección generalizada causada por este agente que suele transmitirse por medio de las relaciones sexuales, en la que se alternan episodios de actividad interrumpidos por períodos de latencia, donde parece
CONSIDERACIONES
Después un periodo aproximado de 3 semanas de incubación (lapso en que la bacteria se reproduce), aparece una lesión primaria que se localiza localmente (donde tuvo lugar el contacto), acompañada con cierta frecuencia de inflamación de los ganglios linfáticos próximos a la zona de contagio (linfoadenopatía regional).
A este periodo le sigue otro generalizado, caracterizado por lesiones en la piel y mucosas, que se siguen de un tercer periodo de latencia, donde no se aprecian manifestaciones de la enfermedad (infección subclínica), que puede durar varios años.
En una tercera parte de las personas infectadas por este agente, la enfermedad evoluciona presentando lesiones en la piel, mucosas, músculos, huesos, etc., en forma progresiva y destructiva, finalizando con problemas cardiacos y de los grandes vasos (aortitis) así como alteraciones importantes del sistema nervioso central.
CAUSAS
La única causa de la sífilis es el contacto con el Treponema pallidum, habitualmente a través de relaciones sexuales con personas infectadas.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Las manifestaciones clínicas dependen del tipo de sífilis:
+ Sífilis Primaria:
Chancro sifilítico: después de 10 días a 6 semanas del contagio, se presenta una ampolla no dolorosa que rápidamente se ulcera
MAPA DE LAS ZONAS MAS AFECTADAS EN EL MUNDO
